Currículum y Carta de Interés

martes, 7 de julio de 2020

Cuestionario y Caso

Cuestionario

  1. ¿Qué es Kaizen? R// Se busca la Calidad Total y la Calidad Continua.
     
  2. ¿Qué es la MCCT? R// Mejora Continua de la Calidad Total.
     
     
  3. ¿En donde surgio? R//  Japón en los años 50.
     
  4. ¿Quién fue el creador del metodo Kaizen? R// Kaoru Ishikawa.
     
     
  5. ¿Cuántos procesos tiene la Sombrilla Kaizen? R// 16 Procesos tiene la Sombrilla Kaizen.
     
  6. ¿Qué es la Sombrilla Kaizen? R// Es el de mayor importancia para la administración japonesa, digamos la clave del éxito competitivo japonés.
     
     
  7. ¿En que se basa el Metodo Kaizen? R// Se basa en una mezcla de la inteligencia emocional de los orientales con la inteligencia racional de los occidentales.
     
  8. ¿Qué empresa utiliza este metodo? R// Toyota.

Casó

CASO PRÁCTICO
 
Aplicación practica de algunos de los útiles del sistema de producción RENAULT-SPR.
 
•Problemática de la compañía:
 
Dificultades de equilibrado en una línea eminentemente manual con un control automático.
Importante dispersión en cuanto a los defectos obtenidos.
Variaciones entre operarios y turnos en calidad y productividad.
Necesidades del cliente de aumentar la cadencia de la línea.
Necesidad de compartir los recursos internos, y de aumentar la polivalencia y competencia de los operarios.
•Misión y soluciones puestos en marcha:
Estandarización de una línea de fabricación.
Capacitación a los Responsables.
Asegurar la calidad y la uniformidad del producto en todos los turnos productivos.
Aumento de la productividad.
Reducir el nivel de «retoque».
Asegurar la buena formación y la polivalencia de todos.
Asegurar la Gestión Calidad por los Jefes de Equipo.
Implantar la «observación de tarea» para asegurar el cumplimiento del estándar y su mejora.
Aplicación de la metodología Kaizen para la mejora «Global» de los puestos en
Calidad, Productividad, Seguridad y Ergonomía.
 
•Resultados obtenidos
 
Se ha mejorado la disposición de la línea de forma considerable.
Se ha mejorado, en un 11%, el tiempo de ciclo de la línea estudiada.
Se ha avanzado mucho desde el punto de vista ergonómico.
El solo hecho de estandarizar el proceso garantiza un nivel homogéneo de calidad, coste y plazo.
La potencia de la herramienta radica en la sencillez de su aplicación, su operatividad y por estar pilotada por el Jefe de Equipo.
Que debido a que los procesos productivos están analizados y concebidos para conseguir la mayor efectividad en tiempo hombre y máquina, consideramos que esta herramienta nos podrá ayudar a conseguir a medio plazo una mejora de productividad y de calidad importante.
En los últimos seis meses hemos mejorado el rechazo interno de manera importante.
Necesitamos extender la herramienta a todos los procesos productivos de la
Organización y para eso todos los Jefes de Equipo deben formarse.
 
•Perspectivas futuras
 
Extender la intervención a todos los procesos productivos de la Organización y para eso todos los Jefes de Equipo van a ser formados.





No hay comentarios:

Publicar un comentario