En
esta etapa se adquieren todos los elementos para llevar a cabo lo establecido
durante la planeación y organización. Mediante la integración, la empresa
obtiene los recursos idóneos para el mejor desempeño de las actividades de la
misma.
La
integración comprende recursos materiales, tecnológicos, financieros y humanos;
estos últimos son los más importantes debido a que del talento humano depende
el manejo y gestión de los otros recursos que conforman la organización.
Aunque
tradicionalmente se descuidaba la integración de recursos humanos, tanto la
experiencia como las investigaciones demostraron que el factor humano es
fundamental para cualquier empresa, ya que de su desempeño dependerá el
correcto aprovechamiento de los demás.
Etapas
Las
etapas de la integración son:
1.
Definición de necesidades y requerimientos de los recursos.
2.
Establecimiento de estándares de calidad, tiempos y características.
3.
Determinación de fuentes de abastecimiento.
4.
Elección del proveedor más confiable.
5.
Selección de recursos de acuerdo con los estándares de calidad.
Integración de recursos humanos
Como
ya se mencionó, la integración de los recursos humanos es uno de los factores
clave para lograr el éxito de cualquier organización. La integración de
recursos humanos incluye varias etapas:
*Reclutamiento
*Selección
*Contratación
*Inducción
Reclutamiento
El reclutamiento de personal consiste en allegarse del mayor número de
candidato de un puesto para seleccionar al idóneo.
El reclutamiento puede ser:
• Reclutamiento interno. Cuando, al presentarse determinada vacante,
la empresa la cubre a través de sus empleados, ya sea por medio de concurso,
convocatoria o por ascensos. Esta forma de reclutamiento es altamente
motivadora para el personal de la empresa.
• Reclutamiento externo. Se refiere a los aspirantes que no
pertenecen a la organización. Las fuentes externas de reclutamiento están
constituidas por los candidatos que provienen de fuera de la empresa. Las
fuentes de reclutamiento externo más usuales son las bolsas de trabajo, los
avisos en prensa e internet, las agencias de empleo y las escuelas, entre
otras.
• Reclutamiento mixto. De preferencia una empresa no debe utilizar
una sola fuente de reclutamiento; deben utilizarse todas. La elección de los
empleados, de acuerdo con los requerimientos de la organización, se hace
mediante el proceso de selección de personal.
Selección de personal
La selección de personal debe sustentarse en el análisis del puesto que
sirve como guía de todo el proceso de selección. De lo contrario, si se realiza
de manera empírica, con base en corazonadas o recomendaciones, puede elegirse a
personal ineficiente o que no reúna el perfil requerido, lo cual origina
consecuencias que van desde la baja productividad, y altos costos, hasta otras
más graves e irreversibles.
Para efectuar un proceso científico de selección de
personal deben realizarse las siguientes etapas:
• Recepción preliminar de candidatos. Revisión de la documentación
del candidato para asegurarse de que reúne los requisitos básicos.
• Elaboración de solicitud de empleo. Se usa para conocer los datos
del solicitante y para llevar a cabo la entrevista inicial.
• Entrevista previa. Sirve para determinar si el candidato reúne los
requisitos del perfil del puesto. Se utiliza para hacer una evaluación rápida
de qué tan aceptable es el candidato.
• Aplicación de pruebas de conocimientos. Las pruebas y exámenes de
admisión son indispensables para evaluar las capacidades, aptitudes y
competencias de los candidatos.
• Entrevista profunda. Su objetivo es comprobar la autenticidad de
la información y evaluar aspectos más específicos acerca de las competencias
del candidato.
• Aplicación de pruebas psicométricas y de personalidad. Para
evaluar la inteligencia, personalidad y salud mental de los aspirantes.
• Entrevista de selección. Se realiza con el jefe inmediato para
constatar que reúne todos los requisitos.
• Encuesta socioeconómica. Investigación de antecedentes y
verificación de referencias. Se comprueba la veracidad de la información
proporcionada en la solicitud y en la entrevista.
• Examen médico. Consiste en una revisión de salud física del
empleado; para ello se recurre a clínicas o consultorios médicos.
• Contratación. Cuando el candidato ha aprobado todas las etapas
anteriores, se realiza la entrevista de contratación donde se le informa su
aceptación y las condiciones del trabajo y del puesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario