Currículum y Carta de Interés

martes, 7 de julio de 2020

Cuestionario y Casos



  1. ¿Qué son los Circulos de Calidad? R// Busca posibles soluciones a los problemas que se presentan en las areas de desempeño laboral.
     
  2. ¿Comos se llamaba originalmente? R// Circulos de Control de Calidad
     
  3. ¿Quién introdujo los Circulos de Calidad? R// Kauro Ishikama
     
  4. ¿En que año fue introducido? R// En los años Setenta
      
5. ¿Qué funsion tiene? R// Busca la mejora continua

Caso práctico.

Al efectuar todos los cambios mencionados en los post anteriores, nuestra forma de trabajar debía de cambiar, así en lugar de tener operarios que solo trabajaban, necesitábamos operarios que nos dieran sugerencias y que pudieran involucrarse en todas las mejoras a efectuar, ¿como podíamos hacerlo?

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGtcu_yGmBpFgwvE1Y_E-c4hjbNPBVkyUGj0mHMY6VM7Y8nQJ4sT3__rq6aCy4ZKGZNKq4SBB8llBWnU_qljvPF1swDDPuJtH1gjbtmXtGJ0M0gdYOEOkcaVcwamgK0q06NCqMezOwtOBI/s1600/compromiso+3.jpg

 

Creando un circulo de calidad que se reuniera regularmente.

 

Así definimos unas reuniones de producción, las cuales se efectuaban al empezar a trabajar y durante unos 5 minutos definían los pedidos a producir y las distintas actividades a realizar y 5 minutos antes de irse se volvían a reunir para ver como habían ido las cosas.

 

Normalmente había asuntos que no se habían producido como se había establecido, de tal forma que se tomaba nota de ellos para discutirlos en la reunión de producción semanal.

 

Esa reunión tenia fecha y hora fija, todos los jueves a las 11.30h.

 

En ella participaban el responsable de producción, los runners (los aprovisionadores del kanban), y los operarios con mas experiencia en cada sección, en total 6 personas.

 

Allí se revisaban los problemas detectados y se buscaban soluciones, no culpables.

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWjqJTlUt8DcedJXnlwVzhAgn-nTLc0IfRejhyKUpvnNnbwXwSzIvnP6zqhB7rlggrwzoHIh_4BFIKq0Wb7SLidGEXJFNv1Js-t63_VGL6AfzQdSBu9spqt6gWig-N2XGmz-2xQZKQycfH/s1600/locos+2.jpg

 

El objetivo de la reunión no era castigar a nadie sino no repetir el error.

 

Después de 6 meses con esas reuniones y aplicando las acciones decididas, se efectuaron mas de 200 mejoras con el consiguiente aumento de productividad.

 

La clave fue hacer participes a los operarios de los problemas a los que nos enfrentábamos y hacerles ver que dependía de ellos el que pudiéramos salir adelante.

 

Para ello era imprescindible escucharles, aunque a veces las sugerencias parecieran disparates y en caso de que las sugerencias pudieran llevarse a cabo, darles el merito de reconocer su contribución.

 

Esto creó un espíritu de equipo que nos permitió conseguir los objetivos fijados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario