La
empresa es una organización o institución dedicada a las actividades o
persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades
de bienes y servicios de la sociedad.
-Antecedentes:
La
palabra “empresa” proviene del latín emprenderé que significa iniciar
alguna actividad.

Desde
que el hombre apareció en la Tierra desarrolló diversas actividades para
subsistir; en ellas el trabajo en grupo y la administración eran
indispensables. Diversas formas de agrupación y empresas incipientes existieron
a lo largo de la historia, sin embargo es hasta la Edad Media, con el
desarrollo del comercio, cuando empiezan a surgir formas de organización social
similares a la empresa propiamente dicha: los talleres artesanales. Es durante
la Revolución Industrial, a partir de los avances tecnológicos y de la
aparición de la máquina de vapor, cuando surge la empresa como se concibe en la
actualidad. Con la finalidad de conocer su origen, a continuación se presenta
de manera muy simplificada una descripción de la evolución de la empresa a lo
largo de la historia.
-Época primitiva
Los
hombres se agrupaban para realizar actividades de caza, pesca y recolección, y
para lograr de la mejor manera posible su objetivo principal: la subsistencia.
Existía
la división del trabajo por edad y sexo.
Conforme
la civilización fue evolucionando, inició la vida sedentaria y se desarrolló la
agricultura. En cuanto a la administración, la autoridad máxima era el
patriarca y se empezaron a establecer formas para organizar y almacenar las
cosechas, y formas incipientes de comercio y comunicación. Prevaleció la
división del trabajo por edad y sexo. El control del trabajo y el pago de
tributos era la base en que se apoyaban estas sociedades. Se llevaban a cabo
funciones de algunos aspectos
Rudimentarios
de administración para trabajar en grupo.
-Grande Civilizaciones(2150 A.C.-500 A.C.)
El
desarrollo de la sociedad se fundamentó en la organización de los recursos y el
trabajo. Aunque no existían empresarios propiamente, sí se realizaban
actividades de intercambio, comercio, construcción y toda una serie de
funciones económicas donde se organizaba el trabajo. En ese entonces, la
administración se ejercía de una manera empírica para organizar los recursos y
los esfuerzos de los grupos sociales; para lograr un objetivo común se aplicaban
estrictas medidas de control y supervisión del trabajo, prueba de ello son las
pirámides de Egipto.
-Antigüedad
Grecolatina (500 A.C.-400 D.C.)
Caracterizada
por el florecimiento de Grecia y posteriormente del Imperio Romano.
Se
desarrollaron formas de organización social como la democracia y florecieron la
cultura, la ciencia y las artes. La administración era de tipo coercitivo y se
sustentaba en el esclavismo. Surgieron las grandes obras arquitectónicas y
culturales de la antigüedad grecolatina. La administración se caracterizó por
una estricta supervisión del trabajo, el esclavismo y el castigo corporal como
forma disciplinaria.
-Edad Media(400-1400)
Durante
el feudalismo y con el avance del comercio, aparecieron los talleres
artesanales donde laboraban los maestros, oficiales y aprendices. Los talleres
son una forma primitiva de empresa, de la misma manera que la aparición de los
gremios son antecedentes de los sindicatos actuales. Los dueños o maestros del
taller artesanal trabajaban al lado de los oficiales y aprendices en quienes
delegaban su autoridad.
Edad Moderna, Renacimiento Y Reforma (1400-1700)
La
peste y las masacres detonaron al final de la Edad Media; al reducirse la
población se abarató la tierra y escaseó la mano de obra. Los señores feudales
se vieron obligados a contratar campesinos asalariados, desapareció el
vasallaje, los ejércitos se integraban por soldados remunerados y se gobernaba
mediante una administración compuesta por funcionarios asalariados, lo que dio
origen a la Edad Moderna.
DEFINICION:
Íntimamente
relacionado con el concepto de administración está el de empresa, porque es el
campo donde se llevan a cabo y se han desarrollado todas las
teorías, técnicas, formas, enfoques y escuelas de administración.
IMPORTANCIA:
teorías, técnicas, formas, enfoques y escuelas de administración.
Existen
diversos conceptos acerca de la empresa: el literal, el administrativo, el
jurídico, el contable y el económico, entre otros; desde el punto de vista
administrativo
IMPORTANCIA:
Múltiples
ventajas demuestran la trascendencia de las empresas; entre las más importantes
es posible destacar:
•
Crean fuentes de trabajo.
•
Satisfacen las necesidades de la comunidad al producir bienes y servicios
socialmente necesarios.
•
Promueven el desarrollo económico y social al fomentar la inversión.
•
Son una fuente de ingresos para el sector público mediante la recaudación de
impuestos.
•
Propician la investigación y el desarrollo tecnológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario